Envíos
Aviso de derechos de autor/a
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Conflicto de intereses
La confianza pública en el proceso de evaluación por pares y la credibilidad de los artículos publicados depende en parte de cómo se tratan los conflictos de intereses antes y durante el proceso editorial. Existe un conflicto de intereses cuando un autor (o la institución a la que pertenece), revisor o editor presentan relaciones personales o financieras que pueden interferir o influir sobre sus juicios en relación con la preparación, evaluación o publicación de un manuscrito. Si existe un conflicto de intereses en cualquiera de los actores: autores, árbitros o editores, debe informarse por escrito de inmediato al director de la revista. Los conflictos relacionados con la protección de la propiedad intelectual ya referida, quedan sujetos a la discrecionalidad de la autoridad cubana competente en virtud de la legislación vigente en la República de Cuba.
Procedimiento de actuación ante conductas anómalas
Las quejas y reclamaciones que los diferentes interesados puedan plantear por actuaciones que fueran consideradas incorrectas y contrarias a los principios que inspiran esta Declaración de Ética y mala praxis, serán presentadas al Comité Editorial de Revista Cubana de Química, o en su caso al editor jefe, en el momento en que tengan lugar. El interesado debe aportar cuanta información tenga a su disposición para poder facilitar la investigación y análisis de la actuación referida. Una vez recogida y analizada la información que resulte necesaria, el Comité Editorial de RCQ valorará las medidas a tomar, decidiendo en cada caso la forma adecuada en que se apercibirá a los autores de la mala práctica y las repercusiones de esta conducta en la relación futura con los mismos.
Cobros y Publicidad
En la Revista Cubana de Química el arbitraje, edición y publicación de las contribuciones son totalmente gratuitas para los autores.
No existe uso comercial o lucrativo de ningún tipo, ni se acepta o aloja publicidad de ningún producto, persona o servicio que se mencione.
Política de preservación digital
La Revista Cubana de Química se compromete a garantizar la preservación a largo plazo y el acceso permanente a su contenido digital para la comunidad académica mundial. Reconociendo los desafíos tecnológicos inherentes, implementamos una estrategia de preservación múltiple y redundante.
Estrategias de Preservación Implementadas:
-Preservación en Repositorio Institucional de la UO: Mantiene una copia de respaldo completa en el repositorio institucional de la Universidad de Oriente, asegurando la preservación dentro de la propia institución editora.
-Preservación en Repositorios Internacionales:
-
SciELO (Scientific Electronic Library Online): Depositamos y mantenemos toda la colección en la Colección SciELO Cuba. SciELO no es solo un portal de visibilidad, sino un programa de preservación digital consolidado que utiliza protocolos y estándares internacionales (como el XML JATS que mencionan los criterios), garantizando la preservación técnica de alto nivel y la máxima visibilidad internacional.
- CLACSO-REDALYC: Priorizamos nuestro depósito en los reposorios de la red CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) y Redalyc, debido a sus acuerdos de cooperación con instituciones cubanas, su enfoque en América Latina y el acceso sin barreras económicas. Estos repositorios proporcionan una capa de preservación fuera de Cuba.
-Estrategias Técnicas y de Formato Internas:
-
Archivos Maestros y Redundancia: Mantiene copias maestras en formatos de preservación (PDF/A) y metadatos en XML en los servidores de la Universidad de Oriente, con copias de seguridad regulares en discos físicos almacenados en ubicaciones separadas. Esto protege contra fallos técnicos y desastres naturales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.


















