EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SEMINARIOS INTEGRADORES EN LA QUÍMICA ORGÁNICA FARMACÉUTICA
Palabras clave:
química orgánica farmacéutica; integración de conocimientos; seminarios integradores; relaciones interdisciplinarias.Resumen
Translator
Este trabajo tiene como objetivo analizar los resultados de la implementación de seminarios integradores en las asignaturas Química Orgánica Farmacéutica I y II, para estudiantes de la carrera de Ciencias Farmacéuticas, en la Universidad de Oriente, durante cinco cursos. Métodos empleados: histórico-lógico, enfoque de sistema, analítico-sintético, inductivo-deductivo. En la Química Orgánica Farmacéutica I, los resultados se valoran de regular, solamente en dos cursos la cantidad de aprobados superó al de desaprobados. En la Química Orgánica Farmacéutica II se catalogan de satisfactorios; en cuatro cursos los porcentajes de aprobados fueron mayores respecto a los desaprobados. Hubo un aporte de consideración referente a la profundización, integración y generalización de los contenidos de dichas asignaturas, posibilitó la autogestión del conocimiento, sentó las bases para la comprensión de otras asignaturas de la especialidad, incentivó la participación activa, individual y colectiva, en torno a la búsqueda de soluciones a problemas cercanos a la profesión.
Citas
- DELGADO, R. “La integración de los saberes
bajo el enfoque dialéctico globalizador: la
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en
educación”. Investigación y Postgrado. 2009, 24(3)
-44. ISSN: 1316-0087. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo
=3674409
- MINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Patrón-de-calidad-SEA-CU-Res-9-19. Disponible en:
https://instituciones.sld.cu/fatesa/files/2022/06/Patr%
C3%B3n-de-calidad-SEA-CU-Res-9-19.pdf
- GUERRA-ORTÍZ, M. E. “Integración de
conocimientos en la química orgánica: un aporte en la
formación del profesional farmacéutico”. Revista
Cubana de Química. 2022, 34(3) 494-521. ISSN:
-5421. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/ind/v34n3/2224-5421-ind-34-
-494 .pdf
- GUERRA-ORTIZ, M. E. “Implementación de
seminarios integradores en la química orgánica para
su vinculación con la especialidad farmacéutica”.
Revista Cubana de Química. 2021, 33(2) 157-178.
ISSN: 2224-5421. Disponible en:
https://cubanaquimica.uo.edu.cu/index.php/cq/article /
view/5271/4707
- CARMONA-RODRÍGUEZ, M. A.
“Transdisciplinariedad: Una propuesta para la
Educación Superior en Venezuela”. Revista de
Pedagogía. 2004, 25(73), 59-70. ISSN 0798-9792.
Disponible en:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0798-979220040002000 07
- ESPINOZA-FREIRE, E. E. La
interdisciplinariedad en el proceso docente educativo
del profesional en educación. Editorial Universo Sur,
ra edición, 2018. ISBN: 978-959-257-516-5.
- CARVAJAL-ESCOBAR, Y.
“Interdisciplinariedad: desafío para la educación
superior y la investigación”. Revista Luna Azul. 2010,
, 156-169. ISSN: 1909-2474. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32172723301
- VARGAS-RICARDO, A.; BURGUET-LAGO, I.;
LEZCANO-RODRÍGUEZ, L. E.; DURÁNBENEJAM, M. “Las relaciones intradisciplinarias en
el currículo de la carrera Ingeniería en Ciencias
Informáticas: una visión desde el álgebra lineal”. En:
GRANADOS-MARTÍNEZ, E. R.; OCAMPOARENAS, M. C.; AGUDELO-PALACIO,L. C.;
ESCOBAR-FRANCO, D.M.; SOSTENESGONZÁLEZ, H. S.; FLORES-GARCÍA, R. (Eds).
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa.
Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.
C. 2018, 31(2) pp. 1209-1216. ISSN: 2448-6469.
- DELFINO-FERREIRA, A.; LOBAINAACOSTA, X. “La intradisciplinariedad en las
Ciencias Naturales: vías para su implementación en la
Secundaria Básica”. Revista Electrónica EduSol.
, 14(46) 1-9. ISSN: 1729-8091. Disponible
en:https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=5678428
- MARTÍNEZ-ZAMORA, L. E.; LÓPEZMÉNDEZ, E. R.; HERNÁNDEZ-PÁEZ, L. “La
interdisciplinariedad en la carrera de BiologíaQuímica”. Revista Mendive. 2015, 51, 1-5. ISSN:
-7696. Disponible en:
https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/ar
ticle/view/765/ 762
- BIFANO, C. “Algunas consideraciones sobre la
Interdisciplinariedad”. Tribuna del investigador.
, 9(2). ISSN: 1315-3374. Disponible en:
https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/20
/2/art-4/
- RAMOS, R. “Sobre las relaciones entre las
disciplinas en la epistemología genética de Jean
Piaget” Intersecciones en Comunicación. 2019, 13(1)
-72. ISSN-e 2250-4184. Disponible en:
https://portal.amelica.org/ameli/journal/216/21697500
/html/index.html
- MENDOZA-SÁNCHEZ, L.; FERNÁNDEZGONZÁLEZ, C. W.; GONZÁLEZ ROSELLÓ, A. K.;
TREVIÑO-HERRERA, J. P. “La neuroplasticidad, la
neuroeducación y la multidisciplinariedad: una
relación en el trabajo en red actualmente”. GADE:
Revista Científica. 2023, 3(2), 249-265. ISSN: 2745-
Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo
?codigo=8946768
- RODRÍGUEZ, M. La interdisciplinariedad:
Acción comunicativa científica y humana. Centro de
Servicios Pedagógicos. [fecha de consulta: 18 de abril
de 2024]. Disponible en:
https://ayura.udea.edu.co/servicios/1_5.htm
- TORRES, J. Globalización e
interdisciplinariedad: el currículum integrado. Sexta
Edición. Madrid: Morata, 2012. ISBN: 978-847112- 372-5. Disponible en:
https://edmorata.es/wpcontent/uploads/2020/12/Jurjo
Torres_Globalizaci%C3%B3n_prw.pdf
- POSADA-ÁLVAREZ, R. “Formación Superior
basada en competencias, interdisciplinariedad y
trabajo autónomo del estudiante”. Revista
Iberoamericana de Educación. 2004, 35(1) 1-33.
ISSN: 1681-5653. Disponible en:
https://rieoei.org/RIE/article/view/2870/3814
- CHACÓN-RODRÍGUEZ, D. J.; ESTRADASIFONTES, F.; MORENO-TOIRÁN, G. “La relación
interdisciplinariedad-integración en el proceso de
enseñanza-aprendizaje”. Ciencias Holguín. 2013,
XIX(3) 1-13. E-ISSN: 1027-2127. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181528709006
- RUIZ-BERNÉS, A.; BENÍTEZ-GUERRERO, V.;
MEDINA BARRAGÁN, R. A.; RODRÍGUEZ GIL, J.
A.; REA-PÁEZ, H. “Enseñanza de las ciencias a través
de la transdisciplinariedad y el conectivismo: una
propuesta innovadora para el ámbito científico y
educativo”. En: AHUMADA-BARBOSA, A. P.;
RUIZ-OSPINO, E. A. (Eds). De la
Multidisciplinariedad al desarrollo de las ciencias.
Primera Edición digital. México: Editorial UTP, 2023,
pp 58-73. ISBN: 978-607-8759-62-0. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/373086310_
De_la_Multidisciplinariedad_al_desarrollo_de_las_cie
ncias/link/6526e19abc063850eab734d7/download?_tp
=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1Ymxp
Y2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19
- DEL SOL-MARTÍNEZ J. L.; HERNÁNDEZRAMIREZ, Y.; ARTEAGA-VALDÉS, E. “Un
recurso didáctico para la integración de conocimientos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias
exactas: las tareas integradoras”. Universidad y
Sociedad. Revista Científica de la Universidad de
Cienfuegos. 2014, 6(4) 39-47. ISSN: 2218-3620.
Disponible en:
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/216
- RODAMILANS, M. et al. “Actividades de
integración de conocimientos en el Grado de
Farmacia. Aplicación en la asignatura de toxicología”.
Ars Pharm. 2018, 59 (2), 99-107. ISSN 2340-9894.
Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/ars/v59n2/2340-9894-ars-
-2-99.pdf
- TEJEDA-GONZÁLEZ, R.; MONTEROGONZÁLEZ, Y.; ALONSO-LEYVA, E. “La
evaluación del aprendizaje con carácter integrador y
formativo en los estudiantes de cultura física”.
DEPORVIDA. 2017, 14(32), 16-30. ISSN: 1819-4028.
Disponible en:
https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/arti
cle/view/390/2173
- RODRÍGUEZ-MACHADO, E. R.; RIVERÓNMORALES, F.; ESCALONA-RODRÍGUEZ, H.
Compendio de ejercicios integradores facilitadores del
desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes
de bioanálisis en exámenes estatales. CIBAMANZ23.
[fecha de consulta: 29 de febrero de 2024].
Disponible en:
https://cibamanz.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/pap
er/viewFile/741/373
- RUBIO-VARGAS, I.; ABREU-PAYROL, J.;
CABRERA-HERNÁNDEZ, G. C.; CARDOSOZAMBRANA, C. L. “La interdisciplinariedad en la
gestión pedagógica, una tarea de los profesores de la
universidad actual”. Revista Boletín Redipe. 2018, 7(8), 89-
ISSN: 2256-1536. Disponible en:

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mayda E. Guerra-Ortiz , Julio Rojas-Vargas, Carlos Lavadie-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos.